Sumate a la campaña de NEXOS GE contra la dictadura !


Desde hace medio siglo, se ha venido denunciando las violaciones de derechos humanos perpetradas en Guinea Ecuatorial contra la disidencia y contra los activistas pro derechos humanos. Obviando a menudo extender tales denuncias a las violaciones de derechos humanos que afectan a la ciudadanía en general. A día de hoy, tales denuncias solo han dado lugar a recomendaciones ineficaces para garantizar la sujección de los poderes públicos a la Ley.

Se han iniciado acciones contra Teodoro Nguema Obiang en los Estados Unidos y en Francia, por malversación y blanqueo de fondos públicos, sin que las mismas se extendieran a todas las demás personas implicadas en dicha trama corruptiva en calidad de co-autores, cómplices, intermediarios o facilitadores. Pese a ostentar la defensa del interes general de la ciudadanía frente a la dictadura, la sociedad civil nacional no fue admitida a comparecer como parte agraviada en los anteriores procesos. Por ende, pese a la gravedad de los hechos encausados, los referidos procesos dieron lugar a condenas simbólicas o inejecutables (véase la reafectación fraudulenta del inmueble Foch 42 a uso diplomático) y, en ocasiones, a la exención de responsabilidad penal de Teodoro Nguema Obiang, pese a exigirsele la derivada responsabilidad civil subsidiaria. Al término de dichos procesos, varias ONGs internacionales propiciaron la adopción de una normativa reguladora de la restitución de los activos confiscados (Ley Sueur en Francia) en aplicación del Convenio de las Naciones Unidas contra la Corrupción. A dicho proceso normativo tampoco se asoció a la sociedad civil nacional, ni se prevé integrarla en los órganos de seguimiento y monitoreo del proceso de restitución de los activos confiscados.

En su virtud, desde su creación NEXOS GE ha iniciado una campaña internacional para garantizar la defensa de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos, y para exigir la restitución íntegra de todos los activos confiscados en el extranjero, así como su reafectación a la satisfacción del interés general. En la medida en que la amplísima trama de malversación y blanqueo de fondos públicos ha derivado en una negación de los derechos económicos y sociales básicos de la ciudadanía.
Contribuye a la realización de dicho objetivo haciendo una donación a la cuenta de NEXOS GE.

Reflecting on the Francophonie Summit with Juan Carlos Ondo Angué

In a recent interview on the Global Africa Telesud program TumultesJuan Carlos Ondo Angué, President of NEXOS, shared insights into the cultural, political, and social dimensions of the recent Francophonie Summit. Leveraging his experience as a former President of the Supreme Court of Equatorial Guinea, Juan Carlos discussed the complex role of the International Organisation La Francophonie (OIF), particularly for countries outside the traditional Francophone spheres. 

Watch the Interview

 Though Equatorial Guinea is Spanish-speaking, the country has been a member of the OIF since 1989. Juan Carlos underscored how, as a nation surrounded by French-speaking neighbours, Equatorial Guinea’s membership goes beyond language, rooted in a need for regional integration and overcoming political isolation. 

 

Juan Carlos delved into OIF’s shift from a cultural organisation to one that also addresses issues like democracy and human rights. Highlighting governance issues, Juan Carlos pointed out that migration from Africa to Europe often stems not merely from economic hardship but from governance crises that leave citizens without opportunities. He called on European nations to support African governance reforms more actively, not as a form of neo-colonialism but to help African countries improve local conditions and curb forced migration. 

 

Further, he highlighted the importance of internal African mobility, advocating for greater freedom of movement within Africa to enhance intercontinental trade and strengthen local economies.  

 

Ultimately, Juan Carlos’s reflections affirm his belief in OIF as a means to foster solidarity, dialogue, and mutual support among member states. This interview highlights the complex interplay between culture, politics, and development in OIF, making it clear why Equatorial Guinea remains committed to this diverse international organisation. 

Source Watch the Interview

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad