Sumate a la campaña de NEXOS GE contra la dictadura !


Desde hace medio siglo, se ha venido denunciando las violaciones de derechos humanos perpetradas en Guinea Ecuatorial contra la disidencia y contra los activistas pro derechos humanos. Obviando a menudo extender tales denuncias a las violaciones de derechos humanos que afectan a la ciudadanía en general. A día de hoy, tales denuncias solo han dado lugar a recomendaciones ineficaces para garantizar la sujección de los poderes públicos a la Ley.

Se han iniciado acciones contra Teodoro Nguema Obiang en los Estados Unidos y en Francia, por malversación y blanqueo de fondos públicos, sin que las mismas se extendieran a todas las demás personas implicadas en dicha trama corruptiva en calidad de co-autores, cómplices, intermediarios o facilitadores. Pese a ostentar la defensa del interes general de la ciudadanía frente a la dictadura, la sociedad civil nacional no fue admitida a comparecer como parte agraviada en los anteriores procesos. Por ende, pese a la gravedad de los hechos encausados, los referidos procesos dieron lugar a condenas simbólicas o inejecutables (véase la reafectación fraudulenta del inmueble Foch 42 a uso diplomático) y, en ocasiones, a la exención de responsabilidad penal de Teodoro Nguema Obiang, pese a exigirsele la derivada responsabilidad civil subsidiaria. Al término de dichos procesos, varias ONGs internacionales propiciaron la adopción de una normativa reguladora de la restitución de los activos confiscados (Ley Sueur en Francia) en aplicación del Convenio de las Naciones Unidas contra la Corrupción. A dicho proceso normativo tampoco se asoció a la sociedad civil nacional, ni se prevé integrarla en los órganos de seguimiento y monitoreo del proceso de restitución de los activos confiscados.

En su virtud, desde su creación NEXOS GE ha iniciado una campaña internacional para garantizar la defensa de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos, y para exigir la restitución íntegra de todos los activos confiscados en el extranjero, así como su reafectación a la satisfacción del interés general. En la medida en que la amplísima trama de malversación y blanqueo de fondos públicos ha derivado en una negación de los derechos económicos y sociales básicos de la ciudadanía.
Contribuye a la realización de dicho objetivo haciendo una donación a la cuenta de NEXOS GE.

Human rights in Equatorial Guinea

La Situación de los Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial: Un Llamado a la Acción

Guinea Ecuatorial se encuentra bajo la dictadura más larga y una de las más brutales del mundo, liderada por el Presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo desde 1979. Durante más de cuatro décadas, la dinastía de Obiang ha presidido un régimen marcado por la corrupción sistémica y las violaciones flagrantes de los derechos humanos. Este gobierno no solo ha sofocado la libertad y la justicia, sino que también ha mantenido a la mayoría de su población en la pobreza extrema, a pesar de la inmensa riqueza petrolera del país.

La realidad del pueblo ecuatoguineano: A pesar de ser una de las naciones más ricas de África en términos de PIB per cápita, el pueblo de Guinea Ecuatorial no se beneficia de su propia prosperidad. La élite, leal al presidente Obiang, vive un estilo de vida de lujo y derroche, mientras que la mayoría de la población lucha contra la pobreza, la falta de servicios básicos y una alta tasa de mortalidad infantil.

Violaciones Sistemáticas: El régimen ha mantenido el poder a través de la represión. La tortura, los juicios injustos, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y los asesinatos extrajudiciales son prácticas generalizadas. La impunidad también es rampante en casos de corrupción, violencia contra las mujeres y el asesinato de niños para rituales.

Pobreza y Desigualdad: El acceso a servicios esenciales como saneamiento, atención hospitalaria adecuada y educación es sumamente limitado. La tasa de mortalidad infantil es alarmantemente alta, con casi el 20% de los niños que no llegan a cumplir los cinco años.

Un contexto de alto riesgo geopolítico: La inestabilidad en Guinea Ecuatorial no solo afecta a su gente, sino que también tiene implicaciones internacionales. El país se ha convertido en un punto estratégico en el panorama geopolítico global. Se ha documentado que el Grupo Wagner, una organización paramilitar vinculada al gobierno ruso, opera con casi 200 de sus tropas activas en una base rusa en Pico Basilé. Además, la inteligencia estadounidense ha advertido sobre los planes de China para establecer su primera presencia militar permanente en el Océano Atlántico en el país.

Hacia la justicia y la rendición de cuentas: Aunque ha habido algunos avances en la lucha contra la corrupción, estos son insuficientes. Teodorin Nguema, el hijo mayor del presidente y su potencial sucesor, ha sido condenado por malversación y lavado de dinero en Francia. Y en Estados Unidos y Suiza se le confiscaron bienes para beneficiar al pueblo de Guinea Ecuatorial.

Sin embargo, la comunidad internacional ha mostrado una intervención mínima en lo que respecta a las graves violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen de Obiang. Es en este punto donde la labor de NEXOS-GE se vuelve crucial. Mediante la denuncia de estas atrocidades, buscamos generar el apoyo de la comunidad internacional para traer justicia y un gobierno de buena fe a Guinea Ecuatorial.

Nuestra misión es clara: ser la voz de los que no tienen voz y el catalizador para un futuro más justo. Con tu ayuda, podemos cambiar el curso de la historia.

Convierteté en Voluntario


Súmate al Cambio: Sé Voluntario

Únete a nuestra lucha por la libertad, la justicia y la democracia en Guinea Ecuatorial. Con tu ayuda, podemos amplificar la voz del cambio, exponer los abusos de los derechos humanos y construir un futuro donde la esperanza sea una realidad.

Sé parte de una red global de activistas, juristas y defensores que están marcando la diferencia. Tu tiempo y tus habilidades son una inversión directa en el futuro de una nación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad